VII Coloquio Internacional de Análisis del Discurso
Discurso, Afectos y Sensibilidades
Estimadas y Estimados compañeros,
Es con mucho gusto que les invitamos a la séptima edición del CIAD, que será realizada entre los días 18 y 20 de septiembre de este año de 2024 y cuyo tema será Discurso, Afectos y Sensibilidades.
Además de la tradicional participación de los grupos de investigación en Análisis del Discurso, venidos de todo Brasil y del exterior, proponemos, para el abordaje del tema de nuestro Coloquio, la realización de 3 conferencias y tres mesas con especialistas nacionales y extranjeros.
Ya están confirmadas las participaciones en las conferencias y mesas de esta edición de las(os) profesoras(es):
Alejandra Vitale (Universidad de Buenos Aires)
Amanda Braga (UFPB-Universidade Federal da Paraíba)
Cristiane Dias (UNICAMP-Universidade de Campinas)
Diana Luz Pessoa de Barros (Universidade de São Paulo- USP)
Eduardo Lopes Piris (Universidade Estadual de Santa Cruz – UESC)
Isabelle Lacoue-Labarthe (Sciences Po – Toulouse)
Jessé Souza (Universidade Federal do ABC)
Marlène Coulomb-Gully (Université de Toulouse Jean Jaurès)
Matheus Schwartzmann (UNESP – Universidade Estadual Paulista)
Mariano Dagatti (Universidade de Entre Ríos – Argentina)
Pedro Navarro (Universidade Estadual de Maringá)
En esta VII edición del CIAD, tendremos otra vez la oportunidad de encontrarnos, además de prestigiar a los diversos grupos de investigación nacionales y extranjeros en Análisis del Discurso, en que podremos conocer sus más recientes investigaciones, también tendremos las reflexiones y análisis de nuestras(os) compañeros de ponencias y comunicaciones, de modo que contemplemos, entre varios aspectos:
- Las articulaciones entre los discursos y los afectos y sensibilidades presentes y actuantes en las diferentes instancias de la discursividad, las de su producción, formulación y circulación;
- Los aportes de reciprocidad que el Análisis del discurso y la Historia de las sensibilidades pueden ofrecer una a la otra;
- La producción discursiva de afectos y sensibilidades en el actual contexto del neoliberalismo, entendido como forma de vida y fuente de sufrimiento;
- La producción discursiva de afectos y sensibilidades en la sociedad brasileña de nuestros días, en la que odios, miedos, resentimientos y otras “pasiones tristes” tienen se agrandado en las instituciones y en el cotidiano, en la política y en casi todas las relaciones sociales.
Será un grande gusto recibirlas(les) en la UFSCar.
Hasta luego,
Comisión Organizadora.
LABOR – Laboratório de Estudos do Discurso (CNPq-UFSCar)
LIRE – Laboratório de Estudos da Leitura (CNPq-UFSCar)
Programa de Pós-Graduação em Linguística (PPGL/UFSCar)
Departamento de Letras (DL/UFSCar)